Si buscas una aplicación de mensajería que priorice tu privacidad y seguridad digital, Signal es una de las mejores opciones disponibles. A diferencia de otras plataformas populares como WhatsApp o Telegram, esta app fue diseñada para proteger la información personal de los usuarios, sus conversaciones y contactos. Se trata de una herramienta gratuita que, además, es financiada por donaciones, lo que significa que no depende de la publicidad ni vende tus datos a terceros. Aquí te explicamos cómo usar y configurar Signal para mantener tu anonimato y aumentar la seguridad de tus chats y llamadas.

Puntos Clave:
- Signal permite crear un nombre de usuario para que no tengas que compartir tu número de teléfono con tus contactos dentro de la app.
- Es posible activar funciones como la autoeliminación de mensajes y el bloqueo de pantalla para mayor seguridad.
Tabla de Contenidos
¡Descubre las llamadas y chats seguros de Signal! En esta guía te explicamos cómo aprovechar las funciones clave de seguridad en la app para tener el mayor control posible sobre tu privacidad.
Cómo funciona Signal y qué puedas hacer para aumentar tu seguridad y privacidad en tus mensajes y llamadas con la app
Lo que diferencia a Signal frente a otras apps de mensajería es que todas las conversaciones, llamadas y videollamadas están cifradas de extremo a extremo. Esto quiere decir que solo tú y la otra persona con la que te comunicas pueden ver los mensajes, sin que pasen por servidores externos que los almacenen o puedan analizar con fines publicitarios, por ejemplo.
Además, Signal es de código abierto, así que su funcionamiento puede ser analizado por cualquiera, garantizando que en verdad respeta la privacidad de los usuarios.
Pero eso no es todo, ya que cuenta con funciones que aumentan la privacidad, como la posibilidad de crear un nombre de usuario, para que no debas compartir tu número de teléfono con desconocidos. También puedes controlar quién puede encontrar tu perfil mediante tu número, personalizar tu nombre y foto de perfil visibles e incluso eliminar automáticamente los mensajes después de un tiempo determinado.
Otras herramientas que dan mayor seguridad son el bloqueo de pantalla y los códigos QR para compartir tu perfil. Debido a todos estos puntos, Signal es una app muy usada por periodistas, activistas y cualquier tipo de usuario que priorice su privacidad digital.
Cómo cambiar la configuración de tu perfil para mantener el anonimato en Signal
Al crear una nueva cuenta en la app, tendrás que colocar un nombre y (opcionalmente) una foto de perfil. Si todavía no lo has hecho, más adelante puedes usar un seudónimo para mantener tu anonimato, siguiendo estos pasos:
-
Abre la app y toca el ícono de tu perfil en la esquina superior izquierda.
-
Toca nuevamente tu nombre o foto de perfil.
-
Pulsa sobre tu nombre para cambiarlo por el que quieras.
-
Toca en “Guardar”.
-
Si quieres, pulsa sobre “Editar foto” para elegir una imagen de perfil personalizada.
Cómo ocultar tu número de teléfono en Signal
Signal te pedirá tu número para registrarte, pero luego puedes ocultarlo a otros usuarios e impedir que puedan encontrarte con él. Aquí te mostramos cómo configurarlo:
-
En la pantalla inicial de la app, toca sobre tu foto de perfil en la parte superior.
-
Dirígete a “Privacidad”.
-
Selecciona “Número de teléfono”.
-
Marca la opción “Nadie” en ambos ajustes.
Cómo enviar mensajes y hacer llamadas seguras en Signal
Signal no solo protege tus mensajes de texto, sino también tus llamadas de voz y videollamadas. Puedes comunicarte con otros usuarios usando su nombre de usuario o número (si es que lo tienen habilitado) de forma segura, ya que Signal no guarda registro de tus mensajes o llamadas en sus servidores.
Hacerlo es muy sencillo:
-
Solo toca el ícono del lápiz en la pantalla principal para iniciar un nuevo chat y busca el nombre de usuario o número de la persona.
-
Desde la pestaña “Llamadas”, puedes pulsar el botón para iniciar una nueva llamada individual o crear un enlace para llamadas grupales.
Cómo eliminar automáticamente los chats de Signal
Para mantener tu historial limpio y tus conversaciones privadas, puedes ajustar la app para que elimine automáticamente los chats que inicies:
-
Desde tu perfil, selecciona “Privacidad”.
-
Pulsa sobre “Duración predeterminada de chats”.
-
Elige después de cuánto tiempo quieres que desaparezcan los mensajes y pulsa en “Guardar”.
Cómo activar el bloqueo de pantalla en Signal
Si necesitas una capa adicional de protección para evitar accesos no autorizados, no dudes en habilitar la pantalla bloqueada en la app con estos pasos:
-
Dirígete a los ajustes de “Privacidad” y selecciona “Bloqueo de pantalla”.
-
Toca el interruptor para activar el bloqueo de pantalla y selecciona el tiempo que debe pasar para que se bloquee la app.
Conclusiones personales
Aunque Signal ofrece una base sólida de seguridad y privacidad desde que lo instalas, saber cómo configurar sus funciones te da aún más control. Activar un PIN, usar teclado incógnito, desactivar la captura de pantalla y ajustar el tiempo de inactividad son otros de los pasos clave para proteger tu cuenta.
Como vimos, a diferencia de WhatsApp y Telegram, no asocia tu actividad con una dirección IP ni almacena tus datos, lo que refuerza su compromiso con una política de privacidad estricta.
Revisa los ajustes, desactiva lo que no uses y mantén la app actualizada. Con estas medidas, Signal se convierte en una excelente herramienta para comunicarte en modo incógnito y con la mayor funcionalidad posible.