Al ser de las aplicaciones que se usan a diario en el ordenador, el navegador web puede tener un impacto importante en el rendimiento general del sistema, especialmente si el consumo de recursos se vuelve excesivo. En el caso de Google Chrome, una de las causas de los problemas de rendimiento es el almacenamiento en caché, que puede llegar a ocupar varios gigabytes de espacio sin que el usuario lo note. Por eso, establecer un límite a la caché de Chrome es una excelente forma de lograr que el navegador sea más ágil y eficiente, ahorrando además espacio en el disco. Aquí te contamos cómo aprovechar una función oculta de Chrome para establecer un límite a los archivos caché almacenados.

Puntos Clave:

  1. Limitar la caché de Chrome puede mejorar el rendimiento del PC, reducir el uso del disco e incluso proteger tu privacidad.
  2. Es posible hacerlo mediante parámetros del acceso directo de Chrome o modificando el registro de Windows.

Conoce cómo optimizar el rendimiento del navegador y del sistema operativo en general reduciendo el almacenamiento en caché de Chrome. En este tutorial te contamos todo lo que debes saber.

Para qué sirve asignar un límite de caché en Google Chrome

La caché del navegador es un espacio del disco en el que se almacenan archivos temporales, como imágenes, scripts y otros recursos web. Su función es que las páginas carguen más rápido al volver a visitarlas, ya que muchos de los elementos no necesitarán descargarse de nuevo de internet. Por defecto, Chrome gestiona el almacenamiento en caché de forma automática según el espacio disponible en el disco.

Aunque esta opción predeterminada parece útil, lo cierto es que puede generar algunos problemas. Dado que Chrome no asigna un límite fijo a la caché, este tipo de archivos puede llegar a ocupar varios GB de espacio sin previo aviso, sobre todo cuando hay varios perfiles de usuario en Chrome o navegas a diario.

De esa forma, no solo se consume más espacio, sino que además se generan más operaciones de lectura y escritura en el disco, lo que afecta el rendimiento del sistema o discos mecánicos o SSD con capacidad limitada.

Por otro lado, reducir el tamaño de la caché también ayuda a limitar los datos de navegación que quedan guardados localmente, lo que favorece la privacidad y el control sobre tu información.

Cómo establecer un límite al espacio que ocupa la caché de Google Chrome en Windows

Aunque Chrome no tiene un ajuste específico vinculado al almacenamiento de la caché, es posible limitar su espacio a través del uso de parámetros en el acceso directo del navegador. Este método es muy sencillo, no requiere de acceder a configuraciones del sistema y además es fácilmente reversible.

Enseguida, te mostramos los pasos a seguir:

  1. Busca el acceso directo de Chrome en tu escritorio.

  2. Haz clic derecho sobre él y selecciona “Propiedades”.

  1. Dirígete a la pestaña “Acceso directo” y, en el campo “Destino”, agrega un espacio y el siguiente parámetro:

--disk-cache-size=524288000

  1. Haz clic en “Aplicar” y luego en “Aceptar”.

  1. Si Chrome está abierto, cierra todas las ventanas del navegador y vuélvelo a abrir desde el acceso directo.

Recuerda que puedes elegir el espacio máximo que quieres que ocupe la caché. En nuestro caso, seleccionamos 500 MB (con su equivalente en bytes: 524288000), pero puedes cambiarlo por cualquier otro:

  • 100 MB: 104857600.
  • 200 MB: 209715200.
  • 300 MB: 314572800.
  • 400 MB: 419430400.

Cómo limitar el espacio que ocupa la caché en Chrome desde el Editor del registro

En caso de que quieras aplicar el límite con un método más permanente que afecte a todas las instancias de Chrome, es decir, sin depender de un solo acceso directo con este ajuste, puedes hacerlo desde el Editor del registro de Windows.

Aquí vemos los pasos:

  1. Pulsa Windows + R para abrir el comando Ejecutar.

  2. Escribe “regedit” y haz clic en “Aceptar”. Se abrirá el Editor del registro.

  1. Navega hasta la siguiente ubicación usando el panel de la izquierda o copiándola en la barra de direcciones:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Google\Chrome

  1. Dentro de la carpeta “Chrome”, haz clic derecho en el cuadro central de la derecha y selecciona Nuevo > Valor de DWORD (32 bits).

  2. Nombra este valor como “DiskCacheSize”.

  1. Haz doble clic sobre “DiskCacheSize”.

  2. Selecciona la base “Decimal” y escribe el número en bytes que desees, por ejemplo, 524288000 para 500 MB.

  3. Haz clic en “Aceptar”.

  1. Reinicia Chrome para aplicar los cambios.

Cómo verificar el límite de la caché de Chrome

Luego de aplicar estos cambios con cualquier de los métodos que vimos, puedes verificar que el nuevo límite de caché esté funcionando correctamente con estos pasos:

  1. Abre el Explorador de archivos desde el menú Inicio o utilizando el atajo Windows + E.

  2. Dirígete hasta la siguiente carpeta, reemplazando “TuUsuario” por tu nombre de usuario en Windows:

C:\Users\TuUsuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data

  1. Aquí, abre la carpeta correspondiente a tu perfil de Chrome. Si solo tienes un perfil, puede que la carpeta sea “Default”.

  2. Dentro de la carpeta del perfil, haz clic derecho sobre la carpeta “Cache” y selecciona “Propiedades” para ver el tamaño que ocupa.

Conclusiones personales

Bien sea para recuperar espacio disponible en el disco, hacer que Chrome se ejecute más rápido o para mejorar el rendimiento general de Windows, controlar el tamaño de la caché de Google Chrome puede hacer toda la diferencia.