Si sueles usar la consola de comandos de Windows frecuentemente, es posible que en algún momento hayas deseado una forma rápida y sencilla de editar archivos sin salir de la interfaz de línea de comandos o CLI. Pues ahora, gracias a la nueva herramienta Microsoft Edit, ya puedes hacerlo. Esto significa que no necesitas abrir el bloc de notas u otro editor externo para hacer cambios rápidos en texto plano, al editar scripts o archivos de configuración. Aquí te contamos de qué se trata Edit, cómo instalarla en Windows 11 y una guía básica para que empieces a usarla en tu PC.

Puntos Clave:
- Microsoft Edit permite modificar archivos directamente desde la línea de comandos, sin tener que abrir aplicaciones gráficas como el Bloc de notas.
- La herramienta pesa menos de 250 kB e incluye funciones como navegación con el ratón, búsqueda y edición de múltiples archivos.
- Se encuentra disponible en un repositorio de GitHub y se puede instalar fácilmente con un solo comando, tanto en Windows 10 como en Windows 11.
Tabla de Contenidos
¡Conoce el nuevo editor integrado con la línea de comandos de Windows! En este tutorial te mostramos cómo instalar y usar Microsoft Edit.
Qué es y para qué sirve Microsoft Edit
Microsoft Edit es un editor de texto de código abierto diseñado específicamente para usarse en la línea de comandos de WIndows. Tiene una interfaz basada en texto, por lo que se trata de una herramienta muy ligera y rápida, ideal para quienes prefieren trabajar directamente desde la consola.
De acuerdo a la información publicada por Microsoft, Edit está inspirado en otros editores populares de sistemas Unix, como Nano o Vim, pero mucho menos complejo. La idea es que Edit ofrezca una experiencia accesible para todos los usuarios, incluso aquellos que no están familiarizados con editores modales.
En cuanto a los casos de uso, Edit resulta útil para tareas como la edición de archivos .TXT, .BAT o .INI, la edición rápida de scripts, configuración de entornos de desarrollo e incluso la automatización de tareas. Tiene soporte con múltiples archivos, funciones de búsqueda y reemplazo, y navegación con el ratón.
Así, se trata de una herramienta apta para desarrolladores, administradores de sistema, usuarios técnicos que necesiten modificar texto plano sin salir de la terminal y también usuarios cotidianos que están acostumbrados a usar la Terminal de Windows, la consola CMD (Símbolo del sistema) o PowerShell.
Cómo instalar el editor de texto de línea de comandos Edit en Windows 11
Al usar winget, el administrador de paquetes oficial de Microsoft, la instalación de Edit es muy simple. No requiere de pasos complejos ni ninguna configuración adicional, sino que puedes hacerla directamente desde la línea de comandos.
Aquí te indicamos los pasos para instalarlo:
-
Abre el menú Inicio y busca “cmd” o “Terminal”.
-
Selecciona “Ejecutar como administrador”.
-
Copia el siguiente comando en la consola y pulsa Enter para enviarlo:
winget install --id Microsoft.Edit
-
Si ves un mensaje pidiéndote confirmar los términos de servicio, pulsa “Y” y luego Enter.
La instalación tomará solo unos segundos y, una vez finalizada, ya podrás ejecutar Edit desde cualquier ubicación usando el comando “edit” en la consola.
De forma alternativa, puedes descargar los archivos desde el repositorio de GitHub, pero para hacerlo tendrás que crear el alias manualmente.
Cómo usar Microsoft Edit en la consola de Windows
Una vez instalado, utilizar Microsoft Edit es tan simple como ejecutar un comando en la terminal, ya sea el Símbolo del sistema o PowerShell. La interfaz es muy intuitiva, ya que tiene menús accesibles con combinaciones de teclas, como cualquier aplicación de escritorio, pero sin la interfaz gráfica.
Con Edit puedes abrir archivos existentes o crear uno, navegar, editar, buscar o guardar con las opciones del menú, sin necesidad de dejar la consola.
Aquí te mostramos lo que debes saber para empezar:
-
Para abrir directamente un archivo simplemente usa el comando “edit” seguido del nombre del archivo con su correspondiente extensión, por ejemplo:
edit listado.txt
-
También puedes ejecutar el comando “edit” en la consola para abrir el editor y luego usar el atajo Ctrl + O para abrir un archivo.
-
Otra opción es pulsar Alt + F para acceder al menú de opciones y luego seleccionar “Open File”.
-
Encontrarás las opciones comunes de todo editor de texto en el menú “Edit”. Accede rápidamente con Alt + F y luego usa las teclas de dirección para moverte entre las pestañas del menú.
-
Otros atajos útiles son Ctrl + S (Guardar), Ctrl + R (Buscar y reemplazar texto), Alt + Z (Ajuste de línea) o Ctrl + P (Alternar entre varios archivos abiertos).
Como ves, Edit es una solución muy práctica si necesitas un editor CLI funcional, accesible y sin complicaciones. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo y continuará recibiendo mejoras, hasta ser lanzado oficialmente a todos los usuarios de Windows 11 ya integrado en el sistema.
Conclusiones personales
Microsoft Edit brinda una estupenda integración entre el entorno gráfico y la línea de comandos de Windows. Aunque seguramente sume más funciones antes del lanzamiento general y su incorporación definitiva al sistema operativo, ya ofrece compatibilidad con codificación UTF-8 y accesos rápidos mediante el teclado.
Otro punto a favor es que, al ser de código abierto, la evolución de esta herramienta no solo estará impulsada por Microsoft, sino además por la comunidad de usuarios.