Cómo usar el Traductor de Google como traductor predeterminado de iPhone
Si algo ha demostrado el ecosistema de Apple tras el lanzamiento de iOS 18 es que la empresa busca abrirse a servicios de terceros y darle un mayor control a los usuarios acerca de las funciones disponibles y la capacidad de personalización del dispositivo. Con la actualización más reciente del sistema operativo, ahora es posible elegir Google Translate como la aplicación de traducción predeterminada en iPhone y iPad, así que, si sueles usar la traducción de texto desde el menú contextual o a través de Siri, esta novedad te permitirá integrar el traductor de Google directamente, sin tener que abrir la app manualmente.
Ya no estás obligado a usar el traductor nativo de iOS en tu iPhone. Aquí te contamos cómo puedes poner Google Translate como el traductor por defecto en tu dispositivo.
Cómo configurar Google Translate como traductor predeterminado de iPhone
Con la llegada de iOS 18.4, Apple decidió ampliar las opciones de personalización tanto en iPhone como en iPad. Por primera vez, los usuarios podrán elegir qué app usar para realizar traducciones por defecto, es decir, que no será obligatorio usar la app nativa de Apple “Traducir” al pedir una traducción a Siri o al seleccionar un texto en la pantalla, sino que es posible usar un servicio de terceros como el famoso traductor de Google.
Si prefieres utilizar Google Translate como la herramienta de traducción predeterminada en tu iPhone, solo sigue estos pasos:
-
Abre la app de Ajustes en iPhone.
-
Selecciona “Apps”.
-
Pulsa sobre “Apps por omisión” (o “Apps predeterminadas”).
-
Selecciona “Traducción”.
-
Elige Google Translate como tu app predeterminada.
Tras completar estos sencillos pasos, todas las solicitudes de traducción a nivel del sistema se realizarán mediante el traductor de Google, siempre que la aplicación se encuentre instalada y actualizada.
Qué implica este tipo de actualizaciones en iOS
Más allá de ser una mejora funcional para los usuarios de iPhone, esta novedad representa un cambio de rumbo para Apple, dado que durante años la empresa limitó la capacidad de reemplazar sus aplicaciones nativas por alternativas de terceros. Esto comenzó a cambiar en gran parte debido a las exigencias regulatorias de la Unión Europea.
El reciente reglamento de la UE conocido como “Ley de Mercados Digitales” busca fomentar la competencia y brindar a los usuarios más control sobre sus dispositivos. Entre sus principales puntos, obliga a los gigantes tecnológicos como Apple a abrir sus plataformas, permitiendo la sustitución de apps predeterminadas (servicios de mensajería o navegadores web, por ejemplo).
Si bien la normativa está vigente solo en Europa, Apple es una de las compañías que decidió extender algunas de estas opciones a todos sus productos sin importar la región, como permitir el cambio en las apps de traducción. De esta forma, la empresa busca anticiparse a futuras regulaciones por fuera del mercado europeo y cambiar su imagen de marca de manera tal que su ecosistema sea percibido como más “abierto” o adaptable.
Lo cierto es que para el usuario final esto implica un gran beneficio porque se traduce en mayor libertad de elección, personalización y una mejor integración de las herramientas que realmente quiere y suele usar, como Google Translate en este caso.
Conclusiones personales
Como mencionamos, la posibilidad de establecer Google Translate como traductor predeterminado no solo mejora la función de traducción en tu iPhone, sino que además es un indicio de la transformación en el enfoque de Apple en cuanto a su ecosistema.
Resta ver si Apple decide extender esta apertura a otras funciones clave del móvil y finalmente los usuarios pueden tener la oportunidad de aprovechar la excelencia y calidad de los productos de Apple con la libertad, el control y la personalización que hasta ahora solo ofrecía Android.