La CPU o Unidad Central de Procesamiento es un componente vital de todo PC, que determina en gran parte su rendimiento y la velocidad con la que se ejecutan tareas y programas. Lo que pocos usuarios saben es que es posible activar manualmente todos los núcleos del ordenador en Windows 11, un proceso que el sistema operativo gestiona automáticamente, pero que en ocasiones puede fallar y generar problemas de rendimiento en el PC. Aquí te contamos cómo habilitar todos los núcleos del procesador.

Puntos Clave:

  1. En Windows 10 y Windows 11, el sistema operativo activa por defecto todos los núcleos de la CPU.
  2. En caso de que Windows no utilice todos los núcleos del microprocesador, tienes la opción de habilitarlos de manera manual desde Configuración del sistema.
  3. Activar los núcleos de CPU manualmente puede optimizar el uso de recursos, acelerar el arranque del sistema y mejorar el rendimiento del equipo.

Si tienes problemas para correr algún programa, tienes bajas de FPS en los videojuegos y notas que el rendimiento en general del PC no condice con la capacidad del procesador, puede que requieras activar todos sus núcleos. En este tutorial descubrirás cómo hacerlo, paso a paso.

Cómo activar todos los núcleos del procesador y aprovechar al máximo la capacidad de CPU

Para habilitar de forma manual todos los núcleos del procesador, primero es necesario modificar la configuración del firmware del BIOS, y luego editar la configuración dentro del sistema operativo.

Al tratarse de opciones avanzadas, es importante seguir estos pasos a consciencia, y no hacer cambios en la configuración del procesador a menos que sea necesario.

Como mencionamos, tanto en Windows 10 como en Windows 11, los núcleos deberían estar activados por defecto, pero si necesitas verificarlo y habilitarlos manualmente, tendrás que:

  1. Activar el procesamiento multinúcleo y multihilo en la BIOS o UEFI.

  2. Verificar los cambios al reiniciar el equipo.

  3. Habilitar todos los núcleos en Configuración del sistema.

En los siguientes apartados, te explicamos cómo seguir cada paso en detalle.

¿Cómo activar la configuración de núcleos del procesador en Windows 11 y el multihilo?

Antes de activar todos los núcleos de la CPU, primero es necesario habilitar la opción de procesamiento multihilo y multinúcleo desde la UEFI o BIOS, una interfaz que hace de enlace entre el hardware y el sistema operativo.

La tecnología multihilo lleva el nombre de Hyper-Threading en procesadores Intel, y Simultaneous Multi-Threading (SMT) en los AMD. En pocas palabras, esta técnica permite que cada núcleo de la CPU se divida en dos “hilos” o núcleos virtuales, para que el equipo funcione más rápido, como si hubiese más procesadores físicos de los que efectivamente tiene.

Ahora bien, para asegurarse de que estas opciones están activadas, deberás ingresar a la UEFI desde el Inicio Avanzado de Windows. Solo sigue estos pasos:

  1. Abre el menú Inicio y haz clic en el botón de Inicio/Apagado de la esquina inferior derecha. Luego, mantén presionada la tecla Shift mientras das clic en “Reiniciar” para acceder a las opciones de inicio avanzadas.

  1. En el Inicio Avanzado, dirígete a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y haz clic en el botón “Reiniciar”.

  2. Luego del reinicio, verás la interfaz UEFI. Usa las flechas para desplazarte por el menú hasta llegar a la pestaña “Advanced”.

  3. Aquí, según el PC que uses, verás distintas opciones. Presiona Enter en “Device Options” (Intel) o “Processor Options” (AMD).

  4. Presiona Enter en “Multi-Processor” (Intel) o “Multi-Core Support” (AMD), selecciona “Enabled” y vuelve a pulsar Enter.

  5. Repite el proceso con la opción “Hyper-Threading Technology” (Intel) o “AMD SMT” (AMD), asegurándote de que queden marcadas como “Enabled”.

  6. Presiona F10 para guardar los cambios y salir de la UEFI. En el cuadro emergente, selecciona “Yes” y presiona Enter.

Al salir de la interfaz, se reiniciará el ordenador y los cambios se habrán guardado.

Cómo verificar el número de procesadores y núcleos de mi PC Windows 11

Tras habilitar la capacidad multinúcleo y el Hyper-Threading en la UEFI, ahora es momento de comprobar si efectivamente el PC está funcionando con el procesamiento multihilo y (en caso de que no lo sepas), cuántos núcleos disponibles tiene el procesador de tu ordenador.

Veamos cómo verificarlo paso a paso:

  • Presiona Windows + R para abrir el comando Ejecutar. Escribe “cmd” y haz clic en “Aceptar”. Esto abrirá el Símbolo del sistema.

  • En la consola, escribe “wmic” y presiona Enter.

  • Luego, escribe el siguiente comando y vuelve a pulsar Enter:

CPU Get NumberOfCores,NumberOfLogicalProcessors /Format:List

Además de conocer la cantidad de núcleos del CPU, podrás comprobar si Hyper-Threading o SMT está activado, ya que los procesadores lógicos (Logical Processors) son el doble de los núcleos (Number Of Cores), como figura en la imagen de arriba.

De forma alternativa, puedes verificar la cantidad de núcleos y procesadores lógicos en el Administrador de tareas:

  • Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.

  • Haz clic en la pestaña “Rendimiento” del menú de la izquierda y luego en “CPU”. Verifica el número de procesadores y núcleos en la esquina inferior derecha.

Cómo habilitar varios núcleos de CPU en Windows 10 y 11 manualmente desde Configuración del sistema

Luego de completar los pasos anteriores (activar el multithreading en la BIOS/UEFI y verificar los cambios en el Administrador de tareas o el Símbolo del sistema), ya puedes activar de forma manual todos los núcleos de la CPU. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Abre el menú inicio y escribe “msconfig” en el cuadro de búsqueda de Windows. Haz clic en “Configuración del sistema”.

  1. Dentro de la pestaña “Arranque”, haz clic en el botón de “Opciones avanzadas”.

  1. Marca la casilla de “Número de procesadores”, selecciona el número de núcleos que quieres habilitar y haz clic en “Aceptar”.

  1. Por último, reinicia el PC para que los cambios tengan efecto.

Conclusiones personales

Ya sabes cómo hacer uso de esta configuración avanzada de Windows 11 que te permite activar manualmente todos los núcleos del procesador, y aprovechar al máximo la potencia de tu CPU cuando no funciona correctamente.

Siguiendo los pasos que vimos, podrás aumentar el rendimiento de tu ordenador y sacar provecho de toda la capacidad de la CPU y la tecnología multithreading, sin importar el fabricante.